Declaraciones Mensuales SAT Personas Físicas

Modificado el Lun, 25 Ago a 5:32 P. M.

Aquí encontrarás la documentación completa sobre las distintas bóvedas fiscales disponibles en nuestro sistema, donde se almacena automáticamente la información de las declaraciones fiscales mensuales descargadas directamente desde el portal del SAT. Estas bóvedas te permiten consultar, organizar y auditar toda la información presentada ante el SAT por cada obligación fiscal mensual, sin tener que ingresar manualmente los datos.

 

¿Qué son las bóvedas fiscales?

Las bóvedas son espacios dentro del sistema donde se guarda y organiza la información extraída de los archivos PDF descargados del SAT. Estos documentos contienen datos clave de tus declaraciones fiscales mensuales como ingresos, retenciones, deducciones, impuestos a cargo y pagos realizados.

Cada bóveda corresponde a un tipo específico de declaración fiscal, agrupada según el régimen o la naturaleza de la obligación.

Bóvedas de Declaraciones Mensuales ISR:

  • ISR Arrendamiento P.F.
  • ISR Actividad Profesional P.F.
  • ISR RESICO P.F.
  • ISR Retenciones por Salarios P.F.
  • ISR Retenciones por Asimilados a Salarios P.F.

Bóvedas de Declaraciones Mensuales IVA:

  • IVA Personas Físicas
  • IVA RESICO P.F.

 

¿Dónde encuentro estas bóvedas dentro del sistema?

En el menú principal de bFiskur, accede mediante la ruta:

Inicio → Declaraciones → Declaraciones Personas Físca


Bóveda Declaración Mensual ISR Actividad Profesional PF

 

Esta bóveda está diseñada para almacenar la información fiscal mensual del régimen de personas físicas con actividad empresarial y profesional, también conocido como honorarios o servicios profesionales.

Cuando una persona física factura por sus servicios profesionales (como consultores, abogados, médicos, diseñadores, etc.), debe presentar una declaración mensual de ISR donde reporta sus ingresos y deducciones, y paga el impuesto correspondiente.

bFiskur automatiza la descarga y lectura de esta información directamente del SAT, para que puedas acceder fácilmente al detalle de cada declaración desde una sola plataforma.

¿Para qué sirve esta información?

  • Para conocer el detalle de ingresos y gastos reportados ante el SAT.
  • Revisar deducciones autorizadas como compras, inversiones y nómina.
  • Determinar si hubo ISR a pagar, a favor o en cero.
  • Ver si se aplicaron estímulos fiscales o deducciones especiales.
  • Realizar auditorías internas o conciliaciones con la contabilidad.


¿Qué información se guarda?

Categoría

Campos extraídos (resumen)

Identificación

Fecha declaración, ejercicio, periodo, folio, tipo, código interno, periodo estandarizado

Ingresos

Ingresos del periodo, ingresos anteriores, ingresos acumulables, en copropiedad

Gastos y deducciones

Compras, gastos, nómina, deducción inmediata o por inversión, deducciones no consideradas en prellenado, deducciones no deducibles

Determinación del impuesto

ISR causado, retenido (actual y de meses anteriores), impuesto a cargo

Resumen de pago

A cargo, total de contribuciones y aplicaciones, cantidad a pagar

Otras variables

Estímulos fiscales aplicados, participación de utilidades, pagos anteriores

 

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Consultar declaraciones por mes y contribuyente.
  • Ver cómo cambia la base gravable mes a mes.
  • Identificar deducciones omitidas o aplicadas en exceso.
  • Revisar si hay pagos pendientes o saldo a favor.

 

Bóveda Declaración Mensual ISR Arrendamiento PF

 

Esta bóveda almacena información relacionada con las declaraciones mensuales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) bajo el régimen de arrendamiento de inmuebles para personas físicas.

Cuando un contribuyente (persona física) renta un bien inmueble (como una casa, oficina o local comercial), está obligado a declarar mensualmente sus ingresos por ese concepto, así como aplicar las deducciones correspondientes.

Gracias a esta bóveda, podrás tener un registro centralizado, automatizado y auditado de dichas declaraciones tal como se presentan ante el SAT, permitiendo revisar fácilmente el detalle de los ingresos, deducciones, cálculo del ISR y montos pagados por mes.


¿Para qué sirve esta información?

  • Llevar un control fiscal de arrendamientos mes a mes.
  • Verificar deducciones aplicadas, como impuesto predial o deducción opcional.
  • Consultar el historial de pagos y saldos a cargo.
  • Preparar auditorías fiscales.

 

¿Qué información se guarda?

Categoría

Campos extraídos

Identificación

Fecha de declaración, ejercicio, periodo, fecha de cumplimiento, folio, tipo, código interno, periodo estandarizado

Ingresos

Total de ingresos del mes, ingresos en copropiedad o sociedad conyugal

Deducciones

Tipo de deducción (opcional o real), deducción opcional, impuesto predial, total de deducciones autorizadas

Determinación del ISR

Base gravable, ISR causado, ISR retenido, ISR a cargo, cantidad a pagar

Facilidades y estímulos fiscales

Indicador de uso de estímulos aplicables

Resumen de pago

Total de contribuciones, total de aplicaciones, cantidad a cargo, cantidad a pagar

 

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Ver el detalle de cada declaración presentada ante el SAT.
  • Descargar el PDF original.
  • Consultar varios periodos y ejercicios.
  • Filtrar por RFC o contribuyente.
  • Ver diferencias mes a mes o entre contribuyentes.
  • Comparar los montos declarados con la facturación de arrendamiento en CFDIs.


Bóveda Declaración Mensual IVA Personas Físicas

 

Esta bóveda contiene los datos mensuales de la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que presentan las personas físicas con actividades gravadas por este impuesto.

La declaración de IVA permite al contribuyente reportar el impuesto que cobró en sus facturas (IVA trasladado) y restar el impuesto pagado en sus compras y gastos (IVA acreditable). El resultado puede ser un saldo a cargo o a favor.

Con esta bóveda podrás visualizar todo este proceso mes a mes, con detalle completo de los valores declarados.

¿Para qué sirve esta información?

  • Controlar el IVA cobrado vs pagado.
  • Verificar qué porcentaje del IVA fue retenido o acreditado.
  • Confirmar si existe saldo a pagar o a favor.
  • Llevar control sobre las facturas que sustentan los cálculos.

 

¿Qué información se guarda?

Categoría

Campos destacados

Actos gravados

Valor de actos a tasa 16%, 0% exportación y otros, exentos y no objeto del impuesto

IVA trasladado

IVA a cargo, no cobrado, retenido

IVA acreditable

Valor de actos pagados a tasa 16%, importaciones, 0%, exentos

Determinación final

Total de IVA a cargo, acreditable, impuesto a cargo o a favor

Resumen de pago

Total de contribuciones, aplicaciones, cantidad a pagar

 

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Ver y comparar los montos de IVA cobrado y pagado por periodo.
  • Analizar los saldos a favor acumulados o saldados.
  • Identificar errores o diferencias con el prellenado del SAT.
  • Revisar si se aplicó proporcionalidad correctamente.
  • Auditar mes a mes los cálculos fiscales.

 

Bóveda Declaración Mensual IVA RESICO Personas Físicas

 

Esta bóveda almacena la información de la declaración mensual de IVA presentada por contribuyentes personas físicas bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Este régimen está diseñado para facilitar el cumplimiento fiscal a personas físicas con ingresos por actividades empresariales, profesionales o arrendamiento, aplicando tasas preferenciales y reglas simplificadas.

La declaración incluye el desglose de las actividades gravadas, el IVA causado, el acreditamiento posible, así como el monto a pagar o saldo a favor.

bFiskur automatiza la descarga y análisis de los archivos PDF desde el portal del SAT, clasificando y almacenando los datos relevantes en esta bóveda.


¿Para qué sirve esta información?

  • Controlar las obligaciones de IVA bajo el régimen RESICO.
  • Verificar si se está acreditando correctamente el IVA pagado.
  • Detectar saldos a favor, cantidades a pagar o errores de cálculo.
  • Llevar un historial mensual ordenado de las declaraciones presentadas.
  • Preparar auditorías internas o revisiones fiscales.


¿Qué información se guarda?

Categoría

Campos destacados

Identificación

Fecha de declaración, ejercicio, periodo, folio, tipo, código interno, fecha de cumplimiento, periodo estandarizado

Actividades

Actividades gravadas a la tasa del 16%, del 0%, exentas, no objeto del impuesto

IVA causado y retenido

IVA a cargo, descuentos y bonificaciones de ventas, IVA retenido

IVA acreditable

IVA acreditable del periodo, pagado en gastos, por actividades gravadas, IVA no acreditable, bonificaciones en gastos

Determinación final

Impuesto a cargo, acreditamientos, compensaciones, estímulos aplicados

Resumen de pago

Total de contribuciones y aplicaciones, cantidad a cargo, cantidad a pagar

 

¿Qué se puede hacer con esta información?

  • Comparar el IVA causado vs el acreditable para validar si existe saldo a pagar.
  • Analizar si se han aplicado correctamente devoluciones y bonificaciones.
  • Revisar el impacto de compensaciones o estímulos fiscales mes a mes.
  • Verificar si hay alguna inconsistencia entre lo declarado y lo facturado.


Bóveda Declaración Mensual ISR RESICO Personas Físicas

 

En esta bóveda se almacena la declaración mensual de ISR para personas físicas bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). En este régimen, los ingresos efectivamente cobrados son la base principal para el cálculo del impuesto, al cual se le aplica una tasa reducida que varía dependiendo del monto acumulado.

bFiskur descarga automáticamente esta información desde el SAT y la interpreta para que esté disponible en tu sistema de manera clara y estructurada.


¿Para qué sirve esta información?

  • Llevar el control de ingresos cobrados mes a mes.
  • Verificar el ISR calculado con base en la tabla de tasas RESICO.
  • Confirmar si hubo retenciones acreditables.
  • Identificar si hubo estímulos o compensaciones aplicadas.
  • Controlar saldos a pagar vs pagos efectuados.


¿Qué información se guarda?

Categoría

Campos destacados

Identificación

Fecha de declaración, ejercicio, periodo, folio, tipo, código interno, fecha de cumplimiento, periodo estandarizado

Ingresos

Total de ingresos cobrados, descuentos, ingresos a disminuir, adicionales, ingresos de periodos anteriores

Determinación del ISR

Base gravable, tasa aplicable, impuesto mensual, impuesto a cargo

Retenciones

ISR retenido por personas morales, a adicionar, no acreditable, retenido de facturas

Resumen de pago

Total de contribuciones, subsidios, compensaciones, aplicaciones, cantidad a pagar

 

¿Qué se puede hacer con esta información?

  • Validar si se aplicó la tasa correcta de ISR según ingresos acumulados.
  • Comparar ingresos reales cobrados con los CFDI emitidos.
  • Controlar si los retenedores efectivamente reportaron lo que corresponde.

 

Bóveda ISR Retenciones por Salarios P.F.

Esta bóveda almacena la información de la declaración mensual de ISR por retenciones de sueldos y salarios presentada por personas físicas que, además de realizar actividades económicas, actúan como patrones o tienen trabajadores a su cargo.

Por ley, cuando un contribuyente realiza pagos por sueldos a sus empleados, debe retener el ISR correspondiente y enterarlo al SAT cada mes mediante esta declaración.

bFiskur descarga y guarda automáticamente estas declaraciones en esta bóveda, facilitando su consulta y análisis.

¿Para qué sirve esta información?

  • Controlar las retenciones de ISR realizadas a los empleados mes a mes.
  • Revisar que los montos retenidos coincidan con los registros internos del contribuyente.
  • Llevar un historial claro y ordenado de las declaraciones presentadas.
  • Preparar revisiones fiscales o auditorías relacionadas con sueldos.

¿Qué información se guarda?

Categoría

Campos destacados

Identificación

Fecha de declaración, ejercicio, periodo, folio, tipo, código interno, fecha de cumplimiento, periodo estandarizado

Retenciones por sueldos

Número de trabajadores, pagos de sueldos, pagos exentos, ISR retenido, ISR según registros internos

Determinación del impuesto

Impuesto a cargo, total de contribuciones, total de aplicaciones

Resumen de pago

A cargo, cantidad a pagar

 

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Verificar las retenciones realizadas y compararlas contra registros de nómina.
  • Detectar diferencias entre lo declarado y lo reportado internamente.
  • Controlar el cumplimiento fiscal respecto a pagos de sueldos.
  • Preparar auditorías o conciliaciones fiscales.

 

Bóveda ISR Retenciones por Asimilados a Salarios P.F.

 

Esta bóveda concentra la información correspondiente a la declaración mensual de ISR por retenciones de asimilados a salarios presentada por personas físicas que efectúan pagos bajo este régimen.

Los pagos por asimilados a salarios se aplican, por ejemplo, a consejeros, socios o personas que prestan servicios personales subordinados sin estar propiamente contratadas como empleados, pero que deben cumplir obligaciones fiscales similares.

bFiskur descarga, identifica y almacena automáticamente esta información para que puedas consultarla fácilmente.


¿Para qué sirve esta información?

  • Llevar control sobre las retenciones efectuadas a personas bajo el régimen de asimilados a salarios.
  • Verificar que los importes retenidos y declarados coincidan con los registros internos.
  • Cumplir con las obligaciones fiscales de manera ordenada y auditable.
  • Facilitar revisiones fiscales o auditorías.

 

¿Qué información se guarda?

Categoría

Campos destacados

Identificación

Fecha de declaración, ejercicio, periodo, folio, tipo, código interno, fecha de cumplimiento, periodo estandarizado

Retenciones por asimilados a salarios

Número de trabajadores bajo este régimen, pagos realizados, ISR retenido, ISR según registros internos

Determinación del impuesto

Impuesto a cargo, total de contribuciones, total de aplicaciones

Resumen de pago

A cargo, cantidad a pagar

 

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Revisar que los pagos y retenciones sean correctos.
  • Auditar las obligaciones fiscales relacionadas con asimilados a salarios.
  • Verificar diferencias entre los registros internos y lo declarado ante el SAT.
  • Controlar mes a mes el cumplimiento fiscal.

 

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo